Hoy quiero compartir contigo los 6 aprendizajes que he alcanzado en los dos últimos años donde he desarrollado mi actividad como investigador, divulgador y consultor de IA para RRHH:
〰️Estamos en una fase muy embrionaria de todo lo que viene con la IA: uno de los grandes desafíos de aquellos que estamos metidos en el ajo de la IA es intentar mostrar soluciones reales (aunque sean sencillas) que ayuden a los profesionales a hacer más y mejor… tratando de evitar lo de quedarnos en chorraditas de circo que pueden parecer chulas y resultonas, pero que no resuelven nada del mundo real. El futuro se presenta apasionante y mi visión es que los futuros avances traerán soluciones apabullantes a problemas reales de maneras que hoy apenas podemos imaginar.
〰️Algunas de estas soluciones vendrán por parte de servicios tipo LinkedIn o el ATS que ya usamos hoy en día… Pero otras vendrán de la mano de nuevas compañías que aún no conocemos y que están en “fase laboratorio” en este preciso momento. Es imperativo, pues, estar al día de lo nuevo: yo, por ejemplo, me paso de vez en cuando por TAAFT, por la tienda de GPTs de ChatGPT, o bicheo en cada novedad que sacan las herramientas que uso en el día a día para ver por donde van los tiros. LinkedIn estuvo, por ejemplo, coqueteando con la creación de mensajes personalizados con IA, pero pude comprobar (perdón la inmodestia), que el GPT que yo programé iba un poco mejor 😀
〰️La inmensa mayoría de profesionales de HR solamente han jugueteado superficialmente con la IA: hay como consecuencia una oportunidad gigante en el área de formación de IA para Recursos Humanos. En cada clase o workshop que imparto me doy cuenta de que el común de los compañeros de Recursos Humanos solo han rascado la superficie sin sacar prácticamente resultados profesionales. Están aflorando cursos y bootcamps de IA generalista casi cada día y ya existen formaciones por especialidad como las que hace la gente de la IIA (echa un ojo a sus programas de IA para Marketing o para Abogados)… es cuestión de tiempo que le llegue el turno a HR. Y aquí estaré yo para contártelo 🙂
〰️Muchos de los hallazgos más interesantes para aplicar la IA a los Recursos Humanos vienen de investigaciones de otros campos como el Marketing o Data Science: lo cual no es nada nuevo. Durante años y años, RRHH ha buscado “su sitio estratégico” copiando las prácticas y herramientas de otros departamentos más tecnificados. Si has seguido mi newsletter habrás visto que hemos usado herramientas en teoría más de Marketing/Ventas como Clay o más de Análisis de Datos como Rows.com… dándoles una vuelta y buscando una utilidad para nosotros los de Personas.
〰️Una de las cosas que más me interesan y emocionan de la IA es que, junto con herramientas No Code, nos está abriendo la puerta de la creación de productos (o más bien microproductos) a personas, digamos, sin conocimientos en desarrollo de software: mi visión es que vamos a comenzar una época dorada de microemprendimiento que nos va a traer un montón de aplicaciones loquísimas… y alguna quizá disruptiva. Quién sabe si un “no desarrollador” está en estos momentos creando con ChatGPT una aplicación que sea el germen de una compañía tipo FAANG a 10 años vista.
〰️La adopción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana avanza gradualmente, en paralelo a la emergencia y consolidación de una sensibilidad anti-IA: un movimiento que refleja las preocupaciones, dudas y resistencias de una parte significativa de la población. Hay un temor, por ejemplo, a una pérdida masiva de empleos. La coexistencia de la adopción de la IA y la sensibilidad anti-IA refleja un punto de inflexión en nuestra relación con la tecnología, donde el entusiasmo por el potencial de la IA debe ser equilibrado con una consideración cuidadosa de sus implicaciones sociales y éticas.
O como dice esta muchacha:
(perdón por la broma 😀)
En resumen, estamos en el comienzo de un viaje fascinante donde la IA promete transformar los Recursos Humanos, pero el reto será avanzar con responsabilidad. Solo aquellos que se atrevan a explorar y aplicar la tecnología con visión crítica marcarán la diferencia en este nuevo ecosistema. ¡Nos queda mucho por descubrir!
Ramón Egea